El Hiperfoco

  • Actualizado
  • Publicado en Terapias
  • 3 minutos de lectura

El  Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA) es un trastorno neurologico del desarrollo que aparece en la infancia y cuyos efectos pueden permanecer en la edad adulta. Se sabe que padecer este trastorno aumenta la vulnerabilidad a las adicciones por ciertos factores como sus dificultades de autocontrol..En el caso de las redes sociales esta adicción se da en más de un 20 % en personas con TDHA y una de las causas de esta vulnerabilidad puede ser una característica de su sistema de atención que se conoce como “hiperfoco”.

El «hiperfoco» es un fenómeno común en personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), debido a esto pueden concentrarse intensamente en una tarea o actividad específica durante un período prolongado de tiempo, a menudo a expensas de otras responsabilidades o actividades. Este comportamiento puede tener un impacto significativo en la relación de estas personas con las redes sociales y su potencial para desarrollar adicciones a estas plataformas. Aquí hay algunas maneras en que el hiperfoco puede afectar la adicción a las redes sociales en personas con TDAH:

  1. Atracción por la Estimulación: Las redes sociales ofrecen una cantidad casi infinita de estímulos, desde notificaciones y actualizaciones hasta contenido visual y auditivo. Las personas con TDAH pueden sentirse atraídas por esta estimulación constante, lo que puede llevarlas a hiperfocalizarse en el uso de estas plataformas.
  2. Refuerzo Positivo: Las redes sociales suelen proporcionar recompensas inmediatas, como «me gusta» y comentarios, que pueden ser muy satisfactorios. Para alguien con TDAH, esta retroalimentación instantánea puede ser especialmente gratificante y reforzar el comportamiento de pasar tiempo en las redes sociales.
  3. Dificultad para Desconectar : Debido al hiperfoco, una persona con TDAH puede tener dificultades para desconectarse de las redes sociales, incluso cuando es necesario. Esta incapacidad para establecer límites puede llevar a un uso excesivo y a la pérdida de interés en otras actividades importantes.
  4. Escape de las Responsabilidades: Las redes sociales pueden convertirse en una forma de escape para las personas con TDAH, que pueden encontrar la interacción en línea más fácil o menos abrumadora que las interacciones en el mundo real o las obligaciones diarias. Esto puede fomentar un ciclo de uso excesivo.
  5. Impacto en la Salud Mental: El uso excesivo de redes sociales puede contribuir a problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. Para las personas con TDAH, que ya pueden estar lidiando con estos problemas, el uso de redes sociales puede agravar su situación y llevar a una mayor dependencia de la tecnología como mecanismo de afrontamiento.
  6. Dificultades en la Gestión del Tiempo: El hiperfoco puede hacer que las personas con TDAH pierdan la noción del tiempo mientras navegan por las redes sociales, lo que puede interferir con sus responsabilidades diarias, trabajo o relaciones personales.

Para abordar estos problemas, es fundamental que las personas con TDAH y sus seres queridos sean conscientes de la potencial relación entre el hiperfoco y el uso de redes sociales. Estrategias como establecer límites de tiempo, fomentar actividades alternativas y trabajar en habilidades de gestión del tiempo pueden ser beneficiosas. A veces, cuando esto se agrava se hace necesaria  la intervención de un profesional de la salud mental que puede ayudar  puede ser útil para desarrollar estrategias y herramientas para un enfoque equilibrado y saludable hacia las redes sociales.

Deja una respuesta