PENSAMIENTOS NEGATIVOS

  • Actualizado
  • Publicado en Uncategorized
  • 4 minutos de lectura

Los seres humanos somos organismos complejos, los psicólogos vemos esa complejidad en cuanto a nuestro comportamiento al ejercer la tarea de búsqueda del equilibrio. Parece que nuestro comportamiento responde a ciertas leyes o criterios de organización que marcan nuestra tendencia general.  Una de ellas es la diferencia entre lo que hacemos de forma intencionada o consciente y lo que hacemos de forma inconsciente, lo que podríamos llamar “lo que hacemos sin darnos cuenta” es decir de forma automática.

EN QUE AFECTA ESTA DISTINCIÓN

Esta distinción afecta sobre todo a nuestros pensamientos y ahí entran lo que llamamos “pensamientos automáticos”. Por definición los pensamientos automáticos son impulsos que suceden como resultado de nuestra experiencia y pueden ser buenos o malos, solo depende de si las acciones que generan son pensamientos positivas o pensamientos negativos. Así, como estamos programados para responder con emociones positivas cuando alguien hace algo bueno por nosotros. Si nos hacen un favor o un regalo se generan pensamientos automáticos que hacen que esa persona nos agrade, a su vez esos pensamientos nos generan emociones positivas que perduran en el tiempo.

Esto también sucede al recordar a alguien que nos hizo daño o con el que vivimos una mala experiencia. Los pensamientos nos provocan emociones como rabia, tristeza o ansiedad, que nos impiden hacer cosas que nos gustan y nos generan placer. Como por ejemplo salir a divertirnos, hacer deporte, o disfrutar de un evento social cualquiera. Esa disminución de nuestra capacidad de disfrutar y distraernos hace que se focalice nuestra atención en ese malestar y ahí se abre una puerta que deja pasar un chorro de pensamientos negativos que lo empeoran. Por lo que la emoción aumenta y se cierra el círculo.

¿SE PUEDE VIVIR ASÍ?

Vivir así reduce mucho nuestra calidad de vida, a veces ese sentimiento de soledad, ese círculo en donde acabamos metidos nos hace padecer de indefensión y nos genera pensamientos de desesperanza. Es bueno atacar y ver esos pensamientos negativos e intentar reducirlos porque son los enemigos de nuestra propia felicidad. Como todo enemigo que se precie, cuanto más lo conozcamos más fácil será vencerlo, de ahí que la primera tarea para reducir estos pensamientos sea solo verlos. Localizarlos en nuestro diálogo mental sobre todo cuando se produce esa reacción espontánea que nos queremos quitar de encima.

Una forma de pillarlos es la escritura, recuerda que esos pensamientos son automáticos, es decir que no nos damos cuenta de que los tenemos. Ni siquiera nos damos cuenta de los que estamos teniendo en este momento, mientras estás leyendo estas frases. ¿Cómo podemos entonces llevarlos a nuestro nivel consciente? Pues para ello tenemos una herramienta genial, escribir. No es necesario plantearnos la escritura desde la creación artística, ni siquiera fijarnos en si lo que escribimos es correcto o no, todo lo contrario, de lo que se trata es de ser totalmente espontáneo. Se trata de dar voz a nuestros pensamientos, y esto es muy liberador. Una de las formas que podemos utilizar es la del “diario”.

DIARIO INTIMO

El diario es algo muy nuestro, un espacio íntimo, reservado para nuestros ojos, donde podemos deshacer los nudos sentimiento-emoción que a veces casi ni vemos, pero cuyo malestar está ahí y no encontramos el motivo. Escribir lo que nos ha pasado, lo que hemos sentido, hace que al verlo podamos hacer una labor de introspección. Al ser algo libre, está desinhibición hará que surjan tus pensamientos negativos automáticos. Y con nuestro permiso, nuestra mano los transformará en palabras escritas y ahí ¡ya los hemos pillado!. Y podemos neutralizarlos.

Intenta cuando escribas ser constante, dar el mayor número de detalles, se especificó, recuerda que el estilo da igual. Lo importante es encontrar un patrón de pensamiento para poder erradicarlo y romper con el círculo que antes te hablaba. A veces esto puede no ser fácil, por lo que puedes necesitar la ayuda de un terapeuta. En terapia te podemos dar pautas para combatir esos pensamientos automáticos negativos y guiarte para que este diario se convierta en un nuevo hábito que puedas disfrutar y que mejore tu calidad de vida.

Deja una respuesta